Creo que no me equivoco si me aventuro a decir que todos los usuarios de smartphone hacemos uso del mismo servicio de mensajería instantánea, que es el omnipresente y omnipotente Whatsapp.
A pesar de su denodada falta de seguridad y de su simpleza, el hecho de ser de las primeras apps de este tipo y por el tiempo que lleva ya activa, es harto difícil que sea desbancada. Prueba de ellos son los intentos de otras aplicaciones similares como Line o Spotbros.
La mayoría de ellos fracasaron estrepitosamente, como es el caso de Line, que tuvo su momento de gloria gracias a los anuncios televisivos protagonizados por actores conocidos y eso hizo que se popularizara rápidamente. Sin embargo, acabó cayendo en el olvido debido a que lo único que ofrece son "Emojis" (emoticonos grandes al estilo cómic japonés) y en contrapartida nos encontramos un consumo excesivo de recursos para lo que hace la app.
No obstante, hay una aplicación que se ha mantenido en la sombra desde hace algún tiempo y apenas se habló de ella desde que apareció, se trata de Telegram, la cual parece haber pegado un subidón tremendo durante esta última semana, ya que la cantidad de gente que se está registrando va creciendo por momentos.
Como decía, Telegram es una aplicación de mensajería instantánea que cuenta con una serie de cualidades que la convierten en el rival más serio de Whatsapp. A continuación veamos cuáles son:
- Seguridad: las conversaciones de Telegram van todas cifradas y ofrece la posibilidad de abrir chats secretos y programar un autoborrado del contenido del mismo, con lo que tanto el multimedia compartido como las conversaciones desaparecen del servidor. Añaden dos capas de seguridad en los mensajes, de usuario al servidor, y de usuario a usuario usando cifrado simétrico AES 256-bit, RSA 2048 y intercambio Diffie-Hellman de llaves de seguridad en los chats secretos, como podemos ver en la que hay a continuación. Muy seguro en comparación a lo que es habitual hoy en día, tanto, que si alguien consigue vulnerar la seguridad de Telegram se haría con un premio de 200.000$. Este es el apartado más destacable de Telegram.
- Almacenamiento en la nube: nos ofrece la posibilidad de tener en un espacio ilimitado en la nube para poder hacer copias de seguridad de las conversaciones y recuperarlas fácilmente.
- Interfaz sencilla: al contrario de lo que ocurre con Line y otros, uno de los puntos más favorables de Telegram es que su interfaz se asemeja muchísimo a la de Whatsapp, por lo que no marea mucho a la hora de aprender a utilizarla.
- Rapidez: la velocidad a la que trabaja esta app es asombrosa. Los mensajes llegan casi de manera instantánea a su destinatario.
- Envío de archivos: otro punto muy grande a favor de Telegram lo encontramos a la hora de compartir archivos, que pueden ser de cualquier tipo (fotos, vídeos, audio, documentos...) hasta un máximo de 1 GB de peso, por lo que podríamos mandar a nuestros contactos hasta una película entera en DVD-RIP.
- Dispositivos: se puede registrar en múltiples dispositivos, por lo que podríamos tenerlo en nuestro móvil y en la tablet.
- Multiplataforma: de momento cuenta ya con versiones para Android, iOS y a partir de febrero, para Windows Phone. Además, existe un cliente no oficial para ordenadores (Windows).
- Y la mejor parte de todas es que es 100% gratis, sin suscripciones y libre de anuncios.
Un detalle que gusta mucho de Telegram es que emplea el sistema de checks de Whatsapp, en el caso de esta última, un check es enviado y dos checks es recibido (lo que no significa leído). En Telegram, uno es enviado y dos es leído, ya que este doble check sólo aparece cuando el destinatario ha abierto la app y visto la conversación. Este doble check también aparece en las conversaciones en grupo, cosa que en Whatsapp no aparece, se queda en uno y nunca sabemos si se ha leído o no.
Por desgracia, no todo van a ser alabanzas, porque en Telegram, dada su baja popularidad, nos encontramos con un escaso número de usuarios (aunque va creciendo exponencialmente, como ya apuntaba antes) y no da opción de envío de mensajes de voz como Whatsapp.
Poco más os podemos contar de Telegram, sólo queda que le deis una oportunidad y que la disfrutéis.
- Descarga para Android e iOS
- Descarga para PC (está en fase alfa pero funciona a la perfección).