Ubuntu Touch es la versión móvil y táctil de la que, posiblemente, sea la distro más famosa de Linux. Esta aspira a integrarse totalmente con Ubuntu en su versión 14.04 y a traernos la experiencia de uso de Unity a nuestros móviles y tablets. El hecho de que el sistema operativo esté preparado para funcionar con aplicaciones en Qt y HTML5 hace que le de al dispositivo una velocidad y fluidez que, en teoría, superará con creces la de Android.
Pero la gran característica de Ubuntu Touch es que aspira a ser un sistema operativo usable en sobremesa, de manera que cuando conectemos nuestro móvil o tablet a una pantalla de ordenador, el sistema se convertirá automáticamente en Ubuntu Desktop, ofreciéndonos todo el potencial de un asentado sistema operativo diseñado para equipos de sobremesa.
Mucho se está hablando últimamente de la llegada al mercado de los primeros smartphones con Ubuntu Touch durante el tercer trimestre del año, pero hasta ahora poco se sabía de las intenciones de los fabricantes en lo relativo a comercializar tablets con la versión móvil del sistema operativo de Canonical.
Nuevamente, ha sido el propio Mark Shuttleworth, fundador de Canonical, el encargado de romper el silencio anunciando que las Ubuntu Tablets empezarán a comercializarse también durante el tercer trimestre del año, y que saldrán a la venta al mismo tiempo que los primeros móviles con Ubuntu Touch.
En las últimas semanas, el desarrollo de Ubuntu 14.04, recordad que Canonical no distingue entre Ubuntu Desktop y Ubuntu Touch porque son los dos lo mismo, se está centrando en mejorar el rendimiento del sistema operativo en las tablets. Se prevé que cuando la versión final del sistema operativo sea lanzada durante este mes de abril, la versión Touch para tablets sea tan funcional y operativa como la de los teléfonos.
Sabiendo ya que los primeros Ubuntu Phones ya tienen fabricantes confirmados ¿quienes podrían ser los fabricantes detrás de las tabletas? ¿Os gustaría ver Ubuntu Tablets hechas por iMasD?