Creo que no me equivoco si me aventuro a decir que todos los usuarios de smartphone hacemos uso del mismo servicio de mensajería instantánea, que es el omnipresente y omnipotente Whatsapp.
A pesar de su denodada falta de seguridad y de su simpleza, el hecho de ser de las primeras apps de este tipo y por el tiempo que lleva ya activa, es harto difícil que sea desbancada. Prueba de ellos son los intentos de otras aplicaciones similares como Line o Spotbros.
La mayoría de ellos fracasaron estrepitosamente, como es el caso de Line, que tuvo su momento de gloria gracias a los anuncios televisivos protagonizados por actores conocidos y eso hizo que se popularizara rápidamente. Sin embargo, acabó cayendo en el olvido debido a que lo único que ofrece son "Emojis" (emoticonos grandes al estilo cómic japonés) y en contrapartida nos encontramos un consumo excesivo de recursos para lo que hace la app.
No obstante, hay una aplicación que se ha mantenido en la sombra desde hace algún tiempo y apenas se habló de ella desde que apareció, se trata de Telegram, la cual parece haber pegado un subidón tremendo durante esta última semana, ya que la cantidad de gente que se está registrando va creciendo por momentos.
Como decía, Telegram es una aplicación de mensajería instantánea que cuenta con una serie de cualidades que la convierten en el rival más serio de Whatsapp. A continuación veamos cuáles son:
Un detalle que gusta mucho de Telegram es que emplea el sistema de checks de Whatsapp, en el caso de esta última, un check es enviado y dos checks es recibido (lo que no significa leído). En Telegram, uno es enviado y dos es leído, ya que este doble check sólo aparece cuando el destinatario ha abierto la app y visto la conversación. Este doble check también aparece en las conversaciones en grupo, cosa que en Whatsapp no aparece, se queda en uno y nunca sabemos si se ha leído o no.
Por desgracia, no todo van a ser alabanzas, porque en Telegram, dada su baja popularidad, nos encontramos con un escaso número de usuarios (aunque va creciendo exponencialmente, como ya apuntaba antes) y no da opción de envío de mensajes de voz como Whatsapp.
Poco más os podemos contar de Telegram, sólo queda que le deis una oportunidad y que la disfrutéis.
Te informamos de que este sitio web hace el uso de cookies. Si continuas navegando en esta web estás de acuerdo con aceptarlas.