A día de hoy somos muchos los que tenemos un blog, bien sea personal o bien sea corporativo. Además del blog, tenemos perfiles específicos en cada red social para poder dar difusión a los contenidos que publicamos. En la mayoría de casos se cuenta con perfiles de Facebook, Twitter, LinkedIn y Google+. Aunque también se puede extender a otras redes sociales dependiendo de la temática de nuestro blog.
Para los que tienen su blog alojado en WordPress, es muy fácil publicar en las redes sin tener que pegar el enlace a mano de una a otra. Simplemente, basta con configurar las opciones de Compartir de WordPress y este se encargará de lanzar nuestro contenido de manera automática a las cuatro redes citadas anteriormente. No obstante, este sistema es algo básico y no nos muestra analíticas del alcance de nuestras publicaciones en redes, ni tampoco nos permite programarlas. Por otro lado están los blogs que no disponen de la opción de compartir automáticamente. Por suerte, contamos con una herramienta fácil de utilizar e integrable tanto en smartphones/tablets como en ordenadores. Se trata de Buffer App, una aplicación que nos permitirá publicar en varias redes a la vez, programar a qué hora se compartirá, el número de veces que se compartirá, y además, nos dará datos del alcance de estas publicaciones, haciendo uso de su conexión con Google Analytics, lo cual nos dará datos bastante más fiables.
Como decía, podéis hacer uso de Buffer App en vuestro dispositivo Android, para lo que iréis a Google Play Store y la descargaréis a vuestro terminal. Una vez instalada, os podéis registrar haciendo uso de Facebook, Twitter o Gmail. Si lo que queréis es compartir contenidos en los perfiles de vuestro blog, os recomendamos que lo hagáis a través del mail, ya que si lo hacéis desde Facebook o Twitter, enlazará a vuestros perfiles personales. También lo podéis utilizar desde vuestro ordenador, en cuyo caso, encontramos algunas opciones más que en Android.
Con Buffer podemos lanzar nuestros contenidos o cualquier otra cosa a Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ y App.net. Para esto, suponiendo que estamos en Google Chrome en nuestro móvil o tablet, sólo tenemos que pulsar el botón que despliega las opciones de Chrome y pulsar en Compartir y luego en Add To Buffer. Esto hará que se abra la aplicación, donde podremos editar el texto de la publicación (en formato tweet), seleccionar a qué redes mandarlo o programarlo para más tarde pulsando la opción Buffer.
Por otra parte, Buffer también puede usarse en nuestros ordenadores. Nos bastaría con ser usuarios de Google Chrome, con lo que accederíamos a Chrome Web Store para instalar el plug-in o extensión de Buffer en nuestro navegador. Esto hará que nos aparezca un botón en el que pone Buffer en nuestro perfil de Facebook y también en Twitter y otros servicios asociados, como Tweetcaster, TweetDeck o Hootsuite entre otros muchos.
Además de eso, si subimos a la esquina superior derecha de Chrome, veremos que junto a la barra de direcciones hay un icono con dos flechas, que al pulsarlo, se despliega mostrando los diferentes plug-ins instalados. Veremos que uno de ellos es el de Buffer. Cuando estemos en la URL que queremos compartir, le daremos al botón de Buffer y nos abrirá una ventana flotante que nos permitirá editar la publicación, programarla o lanzarla en ese momento.
También podemos hacer uso de Buffer desde la web de la aplicación, a la que accederemos con nuestros datos de usuario de la misma y donde podremos pegar el enlace que queramos compartir. Un punto muy bueno que tiene es el hecho de poder programar una publicación para que Buffer la publique varias veces al día, durante los días y las horas que nosotros establezcamos.
En cualquiera de las versiones que usemos, tanto Android, como web, tendremos acceso al apartado Analytics, donde podremos ver datos de alcance de lo que compartimos a través de esta aplicación. Si seleccionamos visualizar los datos de Twitter, veremos el número de retweets, cuantos lo han marcado como favorito, cuantos nos han respondido/mencionado, cuantos han accedido al contenido a través de ese tweet, y el número total de lectores potenciales sumando los RT's a nuestros seguidores. En el caso de Facebook, nos mostrará las veces que se ha compartido, la cantidad de Me Gusta obtenidos, comentarios y gente que ha visto la publicación. Estos datos también los podemos ver de lo compartido en Google+, LinkedIn y App.net.
Con la versión básica y gratuita de Buffer, podemos configurar un perfil de cada red social en la que queramos mover nuestros contenidos. Sin embargo, si queremos poder configurar más de un perfil por cada red social, tendremos que recurrir a los servicios de pago de esta aplicación. Disponen de tres tipos de servicios de pago:
De todos modos, existe otro plan de facturación aparte del mensual. Con el plan anual, nos ahorraremos un 15% del total con respecto al plan mensual.
Buffer App para Android | Play Store
Buffer App para Google Chrome | Chrome Web Store
Pues hasta aquí llegamos con esta aplicación que esperemos que os sea de utilidad para aquellos que tengáis blogs personales y/o corporativos, ya que nos ahorra mucho tiempo y nos aporta un extra bastante bueno para poder ver si tenemos el alcance esperado.
Te informamos de que este sitio web hace el uso de cookies. Si continuas navegando en esta web estás de acuerdo con aceptarlas.